El teatro de sombras es
un recurso mágico para contar historias, inventarlas o adaptarlas.
El Teatro de sombras, es una actividad
artística muy popular, la cual por su sencillez, permite ser implementada con
facilidad en las aulas de clases. Tal facilidad permite dar muestras o accesos
a un goce estético a niños que inician sus aventuras en la literatura,
permitiendo ser éste tipo de teatro como el inicio de sus relaciones con ella.
Construcción del escenario
A una
distancia de 1 a 2 metros de la pared, extender y colgar una tela blanca, a
modo de telón, a una altura superior a los dos metros, de forma tal que su
parte inferior se encuentre a, aproximadamente, 50 centímetros del piso. La
tela se puede colgar con broches de una soga atada a ganchos fijados en la
pared del salón.
Ubicar
un foco de luz cerca de la pared apuntando a la tela. Es conveniente utilizar
un proyector, por su luz intensa y focalizada, aunque también puede ser útil
una lámpara o una linterna.
Tapar
con algún elemento opaco, como sillas o mesitas puestas de costado, el sector
bajo de la tela para permitir que los alumnos se oculten en el momento de
realizar la obra de títeres.
Beneficios:
Estimula la creatividad, imaginación, la
memoria, la concentración, aumenta la iniciativa propia, favorece la
comunicación.
Así mismo, el teatro de sombras, además de poder hacerse con títeres y manos, también se hace con el cuerpo y aquí te dejo un vídeo de una representación de teatro de sombras utilizando todo el cuerpo.