miércoles, 25 de junio de 2014

Teatro de sombras

El teatro de sombras es un recurso mágico para contar historias, inventarlas o adaptarlas.

    El Teatro de sombras, es una actividad artística muy popular, la cual por su sencillez, permite ser implementada con facilidad en las aulas de clases. Tal facilidad permite dar muestras o accesos a un goce estético a niños que inician sus aventuras en la literatura, permitiendo ser éste tipo de teatro como el inicio de sus relaciones con ella.
Construcción del escenario
žA una distancia de 1 a 2 metros de la pared, extender y colgar una tela blanca, a modo de telón, a una altura superior a los dos metros, de forma tal que su parte inferior se encuentre a, aproximadamente, 50 centímetros del piso. La tela se puede colgar con broches de una soga atada a ganchos fijados en la pared del salón.

žUbicar un foco de luz cerca de la pared apuntando a la tela. Es conveniente utilizar un proyector, por su luz intensa y focalizada, aunque también puede ser útil una lámpara o una linterna.

žTapar con algún elemento opaco, como sillas o mesitas puestas de costado, el sector bajo de la tela para permitir que los alumnos se oculten en el momento de realizar la obra de títeres.

Beneficios:

    Estimula la creatividad, imaginación, la memoria, la concentración, aumenta la iniciativa propia, favorece la comunicación.

Así mismo, el teatro de sombras, además de poder hacerse con títeres y manos, también se hace con el cuerpo y aquí te dejo un vídeo de una representación de teatro de sombras utilizando todo el cuerpo.

Teatro guiñol

El teatro Guiñol es una réplica de un teatro de gran tamaño en la que participan marionetas en lugar de actores reales. También se pueden utilizar diferentes títeres para el montaje de alguna obra utilizando el teatro guiñol.
Esta es una estrategia muy atractiva para los niños de preescolar, ya que les gusta observar este tipo de obras y sobre todo utilizar los títeres y darles vida.


Máscaras

Una máscara es una pieza de material generalmente con la forma de un rostro, casi siempre opaco o traslúcido, usado sobre la cara. El material o materiales de los que puede estar constituida son oro, turquesa, hierro, barro, cocido, cera, piedra, cuero, mimbre, piel de animales, caparazón de tortuga, huesos, vaina de hojas, liana trenzada, papel, plástico, madera, etc.  Las máscaras se han utilizado desde la antigüedad con propósitos ceremoniales y prácticos.

Cuando los niños usan máscaras, es necesario que expresen mucho más con el cuerpo, ya que es imposible ver las expresiones del rostro. Las ventajas de usar máscara, son que el niño puede expresarse sin miedo, ya que se mete por completo en el personaje y nadie lo reconoce.


Pantomima

La pantomima es un trabajo dramático que se enfoca a la representación de una línea o historia mediante la mímica, es decir, no intervienen diálogos ni palabras habladas para la representación de la historia, en su lugar intervienen expresiones, gesticulaciones, y movimientos corporales que permiten al espectador comprender la narración.

Para esta clase, explicar lo que es la mímica, se solicitó la presencia de un experto en el tema, el maestro, actor y promotor: Miguel Cetto.
El invitado hizo que las estudiantes sacáramos mucho provecho de la clase, pues la explicación que dio fue muy clara y sencilla. 
Así pues, entendí que la mímica es una forma de expresión corporal, pero no necesariamente quiere decir que no podamos utilizar nuestra voz, pues podemos utilizar sonidos universales, más no una lengua.

A continuación te dejo una muestra de lo que es mímica con Miguel Cetto y una compañera de mi salón: Vanessa Gallegos.



Reflexión de prácticas

En el periodo del 26 de mayo al 6 de junio del 2014, fue mi segunda jornada de prácticas en el Jardín de Niños "Erasmo Castellanos Quinto". Así pues, trabajé con un taller de artes plásticas, decidiendo trabajar con las técnicas bidimensionales y algunas tridimensionales, ya que casi no había trabajado el arte con mi grupo, e imaginé que los niños se iban a entusiasmar con las actividades ya que requerían de mucho dinamismo.

Creo que trabajar con arte implica mucho trabajo, refiriéndome al material, ya que sentía que necesitaba ayuda extra para la repartición de la pintura y a la hora de la limpieza. Los niños se manchaban mucho la ropa de pintura y todo lo que tocaban.

El mayor logro para mí, fue haber visto cómo mis alumnos aprendieron a la perfección cada técnica, como se utilizaba cada una, en qué consistía, qué instrumentos se necesitaban, etc.

Los niños se mostraron muy entusiasmados desde la primer actividad realizada. Siempre antes de cada actividad (en la apertura, explicación y enseñanza de la técnica) los niños mostraban ansias por comenzar a realizar la técnica cuanto antes.
Cada día los niños recordaban qué técnica habíamos visto la clase anterior y cada mañana al llegar a la escuela los niños preguntaban qué técnica íbamos a ver ahora.

Me hace falta trabajar el teatro con los niños, por lo que considero que mis retos serían: atreverme a ver cosas nuevas como esta disciplina (teatro); y quitarme el miedo a que los niños no vayan a responder de la manera que tengo planeada.


Técnica de dactilopintura

Técnica de puntillismo

Técnica de simetría
Técnica del soplado

Técnica con gises

Títeres

Títeres o títere, en un sentido amplio, puede referirse a cualquier objeto que cumpla estos dos requisitos:
  • Que sea movido con un objetivo dramático o "en función dramática". Es decir, todo títere debe aspirar a convertirse en un personaje dentro de una trama y con una función dramática.
  • Que su movimiento se realice ante y para un público. Así lo corroboró el norteamericano Bil Baird cuando en 1965 definió al títere como "figura inanimada que cobra vida gracias al esfuerzo humano y lo hace ante un público"


En esta ocasión en clase de arte elaboramos títeres planos, con un palo. Posteriormente improvisamos una obra con los títeres diseñados.
Esta estrategia definitivamente es recomendable para preescolar, pues los niños se emocionan al ver diferentes muñecos manipulados por las maestras y al escuchar que el muñeco puede cobrar vida, al nosotros darle voz.
Además de que los niños pueden expresarse a través de su propio títere, pues sentirá que es otra persona y le puede dar la personalidad que él quiera.

martes, 10 de junio de 2014

Visita a la galería de la casa de la cultura


El pasado viernes 6 de junio del 2014, visité la casa de la cultura y me permití apreciar la galería de fotos con la que cuentan.


La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas.

Además de que la fotografía expresa la esencia del momento, a través de la observación de la fotografía podemos incidir lo que nos quiere tratar de expresar la persona que la tomó o cada persona puede darle un sentido diferente.